Skip to main content

Protagonismo de Navarra en el 64 festival ZINEBI de Bilbao

By 17 de November de 2022Uncategorized @eu

La Comunidad Foral de Navarra está muy presente este año en la 64 edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, tanto en varias de sus secciones como en el apartado de Industry.

ZINEBI -que organiza el Ayuntamiento de Bilbao y que se desarrolla del 11 al 18 de noviembre- acoge en esta edición los últimos trabajos de los cineastas navarros Ainara Vera (Polaris, en Beautiful Docs), Esther Vital García (¿Dónde está Heleny, en Sección Oficial), Txuspo Poyo (Gran Hotel Nazareno, en Sección Oficial) y Maddi Barber (Alas / Tierra, en Sección Oficial).

Además, Ana Herrera, jefa de la Sección de proyectos audiovisuales y digitales en la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra, participó el pasado sábado en la sesión Difusión e internacionaliización de los cortometrajes: trabajar en red entre las comunidades autónomas. Un encuentro en el que Herrera presentó el proyecto de cortometrajes de Navarra ‘Shortzinema’ y en el que también se presentaron los catálogos de comunidades autónomas de la cornisa cantábrica: Shorts from Galicia, el Catálogo de cortometrajes Laboral Cinemateca (Asturias), Cantabria en Corto y Kimuak.

POLARIS (Ainara Vera, 2022. Producen Point du Jour, Les Films du Balibari)

Hayat es una experta marinera que surca el Ártico alejándose de los humanos y de un duro pasado familiar en Francia. Cuando su hermana pequeña Leila da a luz a una niña —Inaya—, sus mundos dan un vuelco. Entonces somos testigos de su viaje, guiado por la estrella polar, para superar el destino de la familia.

¿DÓNDE ESTÁ HELENY? (Esther Vital García, 2022. Producen Apto. 122, Tripulante Produce)

Puntada a puntada, fotograma por fotograma y recuerdo a recuerdo, este trabajo da a conocer la historia de Heleny Guariba, filósofa, profesora y directora de teatro que fue desaparecida en 1971 por la dictadura que tuvo lugar en Brasil. Está inspirado en las arpilleras, arte textil popular que surgió en Chile en respuesta a los horrores del régimen militar de Augusto Pinochet, que desvelaban lo que las palabras no podían contar.

GRAN HOTEL NAZARENO (Txuspo Poyo, 2019. Producen Point du Jour, Les Films du Balibari)

Un furgón cargado con el esqueleto de una ballena —una de las piezas más significativas del gabinete del colegio Nazareno— parte después de que el inmueble del colegio se vendiera para hacer un hotel de lujo. El furgón atraviesa aquellos lugares emblemáticos de Roma que, como al propio colegio, han sido desplazados y vaciados de significado en una operación especulativa de limpieza de la historia generada por el propio turismo de la ciudad.

ALAS / TIERRA (Maddi Barber, 2022. Producen Esto no es una poesía, Garde, Pirenaika)

Fotos de un atardecer. Un libro sobre ranas entre las manos. El rostro de una mujer leyendo. Varias manos que sostienen a un gato montés. Un amanecer que pasa. A partir del poema “Esta es la mano que cuida”, de la veterinaria y escritora María Sánchez, este ensayo se construye como un díptico sobre los procesos de aprendizaje de nuestra relación con otras

NAVARRA FILM INDUSTRY

Navarra Film Industry (NFI) es la marca del audiovisual en Navarra. Engloba a Gobierno de Navarra, la sociedad pública NICDO y la Navarra Film Commission, NAPAR y CLAVNA: agentes públicos y privados unidos en torno al propósito de dar servicio, impulsar y hacer crecer oportunidades y proyectos en el ámbito audiovisual.