
El pasado viernes 24 de octubre finalizó el rodaje en Refena de Each of Us tras cuatro semanas de trabajo. La película, que ha contado con el asesoramiento de la Navarra Film Commission, reúne a un elenco internacional encabezado por Diane Kruger –quien repite rodaje en la comunidad tras A.M.I. en Tafalla–, Carla Juri, Ninel Geiger y Aida Folch. Las cuatro dan vida a un grupo de mujeres prisioneras en Ravensbrück, el único campo de concentración exclusivamente femenino construido en la Alemania nazi. Se trata de una producción europea coral, con coproducción entre Alemania, Suiza, Polonia y España.
El recinto de Refena ha sido el plato principal del rodaje en Navarra. En la instalación se han grabado las escenas de interior de la película, las referentes a la vida en los barracones del campo Ravensbrück. Ibero o el Centro Psiquiátrico San Francisco Javier, situado en Ororbia, han sido también otras localizaciones que ha usado la productora.
El pasado jueves 23 de octubre una delegación institucional visitó el plató construido en Refena. Entre las personas asistentes se encontraban, Ana Herrera, jefa de la Sección de Proyectos Audiovisuales y Digitales del Servicio de Acción Cultural de la Dirección General de Cultura; Sara Sevilla, Responsable de Navarra Film Commission (NICDO); María Rodríguez, Responsable de Navarra Film Industry (NICDO), Miguel Iturralde, Arturo Cisneros e Itziar Lacunza, del Clúster Audiovisual de Navarra-CLAVNA; Iker Zaratiegui y Beatriz Blasco en representación de Invest in Navarra/Sodena; Juan San Martín en representación de NAPAR y Cristina Urdánoz y Amaia Mena del Servicio Navarro de Empleo.
El productor Norbet Llaràs, responsable de la productora Alhena production, fue el encargado de recibir a la delegación, que afirma que “rodar en Navarra ha sido un lujo”. Llaràs -al que acompañaba Rosa García como representante de la producción en Navarra- destacó además que la elección de la comunidad fue clave para “ampliar el crédito fiscal para abrir parte de la financiación que necesitábamos, que creció tanto en presupuesto como en necesidades”; añadiendo que Navarra cuenta con una “dimensión muy amable para desplazarse, para moverse, con variedad de servicios. Es verdad que en el sector audiovisual hay industria, pero hay mucho por hacer y hay muchas cosas vírgenes. Y en ese sentido también una oportunidad viendo sobre todo la complicidad de las instituciones públicas y del motor que hay también con CLAVNA, NAPAR y NFI”.
Más de treinta profesionales navarras y navarros han participado en la producción, principalmente en los departamentos de producción, arte, cámara, iluminación, vestuario, peluquería y maquillaje. Además de una veintena de empresas locales de servicios, como Divertis, Good Food, Cinetel, Unsain, ISN, Irotz, Kaizen, Proyser, Alt Conexión y Grupo Trafans, entre otros.
Each of Us ha contado con el asesoramiento de Navarra Film Commission, cuyo objetivo es el posicionamiento de las ventajas competitivas del territorio en el ámbito audiovisual para atraer nuevos proyectos o empresas del sector audiovisual. Según destaca “la grabación de esta película en Navarra es un ejemplo muy interesante de como el trabajo del posicionamiento del territorio va recogiendo frutos a largo plazo, ya que los primeros contactos de producción sucedieron sobre el 2020, parte del trabajo de localizaciones en 2024, y finalmente, el rodaje de la película, a finales de 2025”.








