Skip to main content

Navarra Film Industry participa en el American Film Market

By 6 de November de 2025Uncategorized

Navarra Film Industry participará en la próxima edición del American Film Market (AFM), el principal mercado de cine de Estados Unidos, que se celebrará del 11 al 16 de noviembre, en Los Ángeles. La delegación navarra estará representada por el Clúster Audiovisual de Navarra (CLAVNA), con la presencia de su gerente, Arturo Cisneros, y Beatriz Acinas, responsable de internacionalización del clúster. La marca del audiovisual en Navarra contará con un stand propio en el área LocationExpo del AFM, un espacio que reúne a las principales film commissions, estudios y empresas de servicios del audiovisual internacional.

La actividad de la delegación en el mercado tiene el objetivo de posicionar a Navarra como un territorio audiovisual idóneo para atraer rodajes y empresas internacionales. Con este contexto, la delegación organizará un encuentro bajo el título “Spain, Navarra: High-Impact Filming Advantage”, que servirá para presentar frente al público acreditado del American Film Market qué características hacen de Navarra uno de los territorios más competitivos para la producción audiovisual. Entre ellas, la incentivación fiscal de hasta el 50%, un ecosistema de apoyo institucional y garantías jurídicas, así como la diversidad de localizaciones disponibles, entre otros aspectos.

Como parte de su compromiso con la proyección internacional, Navarra Film Industry también está respaldando la promoción del cortometraje navarro Cafunè, ganador del Mejor Cortometraje de Animación en los pasados premios Goya, en su carrera a los premios Óscar. Dirigido por Lorena Ares y Carlos F. de Vigo del estudio navarro Dr.Platypus & Ms. Wombat, Cafunè se proyectará como colofón al encuentro “Spain, Navarra: High Impact Filmin Advantage” frente a miembros de industria y de la academia de cine estadounidense.

La participación de Navarra Film Industry en este encuentro está apoyada por el Plan Internacional de Navarra (PIN) a través del cual, el Gobierno de Navarra, favorece que el sector audiovisual del territorio tenga visibilidad internacionalmente, promoviendo un stand agrupado en el que estarán presentes las empresas navarras, financiando el material promocional y las acreditaciones a la feria.

Además, está previsto que la delegación mantenga reuniones estratégicas fruto del acuerdo de colaboración firmado con la oficina comercial del ICEX en Los Ángeles y del apoyo ofrecido por parte del PIN a través de su programa Naex Destino.

‘Cachalote’, seleccionado en Platino go to AFM.

La productora navarra Rosa García, de 601 Producciones, participará en AFM con su proyecto Cachalote, seleccionado en la tercera edición de Platino go to AFM, el programa de capacitación impulsado por EGEDA enfocado a profesionales de la industria audiovisual iberoamericana para profundizar en la producción y distribución en el mercado audiovisual americano. La producción navarra es el único documental entre los 16 proyectos seleccionados en el programa, junto a trece largometrajes de ficción y dos de animación procedentes de países como México, Chile, Colombia y España. Dirigido por el navarro Xabier Mina, este largometraje documental narra un viaje a las islas Azores en busca de las últimas huellas de la caza de cachalotes.

La productora navarra, participará en sesiones de formación, networking para presentar el proyecto a compradores, inversores, coproductores y distribuidores del mercado norteamericano, y tendrá al American Film Market, que se celebrará en Los Ángeles entre el 11 y el 16 de noviembre.

Navarra Film Industry cerró, en junio de 2024, un acuerdo con la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA) para impulsar la internacionalización en el mercado estadounidense de las productoras navarras a través del programa de capacitación “Platino go to AFM”. A través de este programa, la productora navarra Beatriz Acinas resultó seleccionada en la edición del 2024 y Rosa García Loire en la edición de este año.

Navarra Film Industry (NFI) engloba a los agentes públicos y privados del sector audiovisual navarro, unidos en torno al propósito de dar servicio, impulsar y hacer crecer oportunidades y proyectos en el ámbito audiovisual. Los agentes que conforman Navarra Film Industry son el Departamento de Cultural – Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, la sociedad pública NICDO, Navarra Film Industry, el clúster audiovisual de Navarra, CLAVNA y la Asociación de productoras, NAPAR.