
Las quintas Jornadas de Videojuegos y Creación Digital de Navarra tendrán lugar los días 14 y 15 de noviembre por primera vez en Baluarte. Este evento es una iniciativa promovida por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, y organizada por la sociedad pública NICDO (Navarra Impulsa Cultura Deporte y Ocio), en colaboración con IndieDevDay, un proyecto que tiene como objetivo reivindicar y difundir el trabajo de los desarrolladores.
El encuentro reúne a la comunidad de profesionales, creadores y creadoras y público general del ámbito del videojuego y la creación digital y está enfocado desde la dimensión cultural y artística de ambos sectores. Además, será una oportunidad para descubrir, de la mano de personas expertas, las tendencias y proyectos más innovadores del sector audiovisual, tanto a nivel local como nacional.
La programación de las jornadas está diseñada para atender a los intereses tanto de alumnado que viene a través de sus centros formativos como para profesionales y público general interesado en conocer las novedades del sector. Este año, las jornadas ofrecerán una gran variedad de contenidos organizados en catorce sesiones, entre las que se incluyen una charla debate y una sesión con dinámicas para favorecer la interacción con el público y el networking.
Además, como en la edición anterior, habrá una zona de showcase con una muestra de doce proyectos que el público asistente podrá conocer y probar de la mano de sus responsables. En total, veintitrés profesionales de Navarra, Extremadura, Cataluña, País Vasco y Aragón participarán presentando sus propuestas a través de las ponencias y del showcase.
Un showcase con proyectos locales y nacionales
Por segundo año consecutivo, las jornadas contarán con un showcase con el objetivo de que los y las asistentes puedan conocer diversos proyectos, tanto de videojuegos como de herramientas de creación digital de diferentes estudios, empresas y universidades, a nivel local como nacional.
Esta zona expositiva contará con once puestos donde se presentarán los siguientes proyectos: Mango Protocol: Angie Mágica, HOOK: Crown of life, Zomorro Studio: Guillotine, KaioaLabs: Parkoff!, Migulus Productions: Cartas Croquette, TLR Games: Old Thunder y Runeomicon, Niko y TLR Games: Pollo x la pasta, UPNA: Games to Learn History, CIP ESTELLA: SenderoS SerenoS y HistorIA, BlueFXGames: Orc-Out, LEAP Game Studios: LAN Party Adventures, además de los participantes de la Game Jam.
El horario de apertura de la zona expositiva es de 10:30 h. a 14:30 h. y de 16:00 a 19:00 (viernes 14 de noviembre) y de 10:30 h. a 14:30 h. y de 16:00 h. a 18:00 h. (sábado 15 de noviembre).
Segunda edición de la Game Jam
Previo a la celebración de las jornadas del 14 y 15 de noviembre, entre los días 3 y 9 de noviembre, se ha celebrado la segunda edición de la Game Jam, bajo la temática Herencia y futuro. Todos los proyectos participantes serán jugables en el showcase.
Programación del viernes, 14 de noviembre
El arranque de las distintas sesiones tendrá lugar el viernes 14 de noviembre a cargo del Director General de Cultura-Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra, Ignacio Apezteguía.
A continuación, se llevará a cabo la primera de las seis sesiones que conforman el programa del viernes, con Iñaki Huarte -OUIPLAY- y Bakarne Atxukarro -MCP-, quienes mostrarán un proyecto digital orientado a descubrir el Parque Fluvial de la Comarca de Pamplona a través del juego y la realidad aumentada.
Les seguirá Aritz Maestre -docente en Creanavarra-, quien impartirá una sesión sobre el arte de la escultura digital, donde mostrará en vivo su proceso creativo con ZBrush; revelará cómo una simple forma puede transformarse en una pieza detallada y llena de personalidad; y compartirá técnicas, trucos y consejos útiles para artistas y creadores interesados en el 3D.
A las 12:00 Elena Peña González -miembro del equipo europeo de la multinacional Bethesda Softworks y Ziran Comunicación- compartirá momentos clave, aprendizajes y reflexiones sobre la relación entre los videojuegos, el marketing y las comunidades que los rodean.
En la jornada de tarde, Andrea Lamorgese -profesor en la Universidad de Navarra y Game Designer- presentará un caso práctico sobre los frutos de la gamificación aplicada a la docencia, en la que mostrará cómo las mecánicas de juego pueden impulsar la motivación, el aprendizaje y la creatividad en el aula.
La segunda sesión la protagonizará Arturo Monedero -desarrollador de videojuegos y fundador de TLR Games-, quien ofrecerá una sesión sobre consejos y claves “para lograr vender tu primer videojuego a un inversor o Publisher”. Y la última sesión, a las 18:00, será un encuentro con la presentación por parte de tres profesionales del ámbito de la animación, los videojuegos y otras creaciones digitales, de la asociación Navarra Digital Creators, que compartirán sus proyectos.
Programación del sábado, 15 de noviembre
El sábado se celebrarán otras seis sesiones. La primera de ellas, a las 11:00, correrá a cargo de Flavio Escribano -technical manager del proyecto europeo MEGASKILLS.eu-. Este proyecto está financiado por la UE dentro del programa Horizon Europe y su objetivo es demostrar que los videojuegos comerciales pueden servir para detectar y entrenar habilidades blandas, como el pensamiento crítico, la resolución de problemas o la adaptabilidad; generando nuevas oportunidades, tanto para la industria del videojuego como para el ámbito de los recursos humanos.
A continuación, a las 11:30, Flavio Escribano -profesional con más de una década de experiencia en el estudio del juego y la educación- y Daniel Santigosa -profesional del sector cultural y director de la feria internacional BCN Game Fest- conversarán sobre el impacto del videojuego en la sociedad y en la cultura.
A las 12:00 Elsa Reig -cinematic artist y motion designer en IO Interactive, especializada en crear tráileres y contenido visual para videojuegos- compartirá trucos y buenas prácticas para crear tráileres y contenido atractivo para redes sociales. En su sesión pondrá especial atención en los retos y oportunidades que enfrentan los desarrolladores de videojuegos independientes en comparación con los grandes estudios.
A continuación, Javier Gálvez Guerrero -diseñador de narrativa, programador y productor en Mango Protocol- realizará un repaso por varias de las lecciones aprendidas a lo largo de los 10 años de trayectoria del estudio independiente de videojuegos Mango Protocol.
Por la tarde, Bárbara Gragirena -directora artística de largometrajes 3D- hablará sobre cómo crear una comunidad creativa, exclusiva y con raíces locales que impulsa proyectos de animación y videojuegos desde Navarra.
Por último, Ali Arraez –Producer en Little Arrow Games- clausurará las jornadas compartiendo el proceso de desarrollo de un juego indie (Manitas Kitchen) desde una perspectiva queer, así como su experiencia en todo este proceso como persona no binaria en la industria del videojuego.
La entrada es gratuita, pero requiere de inscripción previa a través de www.baluarte.com o en el apartado de Actualidad de www.navarrafilmindustry.com, donde también puede consultarse y descargarse la programación.








