TODAS LAS PRODUCCIONES

  • Productora

  • Estado

  • Género

  • Duración

    • TÍTULO LORALDIA
    • FORMATO Largometraje
    • GÉNERO Documental
    • SINOPSIS En Pamplona, la cultura juvenil irrumpe con fuerza creativa. Loraldia es un largometraje documental que explora temas universales como la creación artística, la colaboración y la expresión colectiva. Comienza en 2021 con el debut viral de Chill Mafia, Gazte Arruntaren Koplak, y sigue a una nueva ola -Hofe,  Olaia Inziarte, Ibil Bedi- que crea música atrevida, que mezcla géneros en euskera, mientras aborda la salud mental, la vivienda y la precariedad de la vida en las artes.  
    • DIRECCIÓN Sergio Azkarate
    • PRODUCTORAS 601 Producciones Audiovisuales, Ametza Films
    • TRAYECTORIA EN LABORATORIOS O MENTORÍAS Fundada en 2002, 601 es una empresa consolidada con gran experiencia en producción de contenido y programas de televisión para RTVE, ETB, ESPN o HBO. En el ámbito del documental, ha realizado obras de temática muy diversa, como “Ainarak”, sobre la emigración femenina navarro-aragonesa al país vasco-francés entre 1880-1936, “Anwar”, que combina alpinismo, solidaridad y energía renovable de la mano del alpinista Alex Txikon, “Awards Beyond the limits of hairdressing”, sobre peluquería mundial de vanguardia, “Sal&dean, tras los pasos de kerouac”, un road docu que es un retrato de la sociedad estadounidense, “Kantauri”, largometraje documental sobre la vida del Cantábrico en un tono poético, “Ceditas”, sobre la soledad en la tercera edad o “El que no ve”, cortometraje documental sobre la exclusión social contado en primera persona. En fase de producción se encuentran otros proyectos como “Loraldia”, una coproducción con Álava sobre la escena musical en Iruña, “Lilit, el sexo bien entendido”, acerca de la educación y sexualidad femenina, “Migrantes”, una reflexión documental sobre la migración humana y animal y “Atlas oculto”, una coproducción con Francia sobre los territorios anegados por la construcción de pantanos. En desarrollo, “Tocaré hasta que mis dedos sangren”, una biografía sobre la artista Aurora Beltrán, frontwoman pionera en el rock estatal.
    • AYUDAS PÚBLICAS OBTENIDAS Generazinema Producción 2024
    • FASE DE PRODUCCIÓN Producción
    • CONTACTO Rosa García Loire / rosa@601.es Juan San Martín / juan@601.es