TODAS LAS PRODUCCIONES
- TÍTULO AINARAK
- LOGLINE Recorremos con la cantante Anne Etchegoyen el camino emprendido por miles de mujeres navarras y aragonesas a través de los Pirineos hasta Maule, para trabajar en la industria de la alpargata. Un camino recorrido cada invierno entre 1897 y 1940.
- FORMATO Largometraje
- GÉNERO Documental
- SINOPSIS Un viaje al pasado que quiere poner en valor el lugar que merecen miles de mujeres de los valles de Salazar, Roncal, Ansó Echo... que cruzaban a pie los Pirineos para llegar hasta Mauleón (Zuberoa). Viajaron para trabajar en las fábricas de alpargatas en un periodo de 70 años. Mujeres, incluso niñas, que con 12 años dejaban a sus familias, sus pueblos, para ganar un poco de dinero trabajando hasta dieciséis horas al día. Emprendían camino todos los 7 de octubre, día del Rosario, y ya no volvían hasta que terminaban las nieves de primavera. Estas mismas características de su viaje estacional, junto con el hecho de que todas vestían de negro, ha hecho que se las conozca como Golondrinas. De la mano de Anne Etchegoyen recorremos un camino que nos lleva a descubrir quiénes fueron las gonldri-nas. Un camino que unía dos Europas muy diferentes de finales de siglo XIX y primer tercio del XX, en una migración de género masiva, estacional y por motivos económicos.
- DIRECCIÓN Juan San Martín / Ritxi Lizartza
- FICHA ARTÍSTICO/TÉCNICA Descargar
- PRODUCTORAS 601 Producciones Audiovisuales
- TRAYECTORIA EN LABORATORIOS O MENTORÍAS Fundada en 2002, 601 es una empresa consolidada con gran experiencia en producción de contenido y programas de televisión para RTVE, ETB, ESPN o HBO. En el ámbito del documental, ha realizado obras de temática muy diversa, como “Ainarak”, sobre la emigración femenina navarro-aragonesa al país vasco-francés entre 1880-1936, “Anwar”, que combina alpinismo, solidaridad y energía renovable de la mano del alpinista Alex Txikon, “Awards Beyond the limits of hairdressing”, sobre peluquería mundial de vanguardia, “Sal&dean, tras los pasos de kerouac”, un road docu que es un retrato de la sociedad estadounidense, “Kantauri”, largometraje documental sobre la vida del Cantábrico en un tono poético, “Ceditas”, sobre la soledad en la tercera edad o “El que no ve”, cortometraje documental sobre la exclusión social contado en primera persona. En fase de producción se encuentran otros proyectos como “Loraldia”, una coproducción con Álava sobre la escena musical en Iruña, “Lilit, el sexo bien entendido”, acerca de la educación y sexualidad femenina, “Migrantes”, una reflexión documental sobre la migración humana y animal y “Atlas oculto”, una coproducción con Francia sobre los territorios anegados por la construcción de pantanos. En desarrollo, “Tocaré hasta que mis dedos sangren”, una biografía sobre la artista Aurora Beltrán, frontwoman pionera en el rock estatal.
- PRESUPUESTO GLOBAL 240.000€
- PORCENTAJE DE PRESUPUESTO CONSOLIDADO 100%
- AYUDAS PÚBLICAS OBTENIDAS Generazinema 2020
- FASE DE PRODUCCIÓN Estrenada
- CONTACTO www.601.es rosa@601.es juan@601.es
- FECHA DE ESTRENO 2022
- RODADO EN NAVARRA Si
