Festival de San Sebastián 2025

Mañana arranca la edición número 73 del Festival de Cine de San Sebastián que contará con una nutrida presencia del sector audiovisual navarro en distintas secciones y actividades.

La directora navarra Irati Gorostidi debuta con su ópera prima Aro Berria, seleccionada en la sección New Directors, donde competirá por el Premio Kutxabank.

En la sección Zinemira, y fuera de concurso, Patxi Bisquert también estrenará su ópera prima Ombuaren Itzala (La sombra del ombú), cuyo estreno internacional tendrá lugar el 25 de septiembre.

En la misma sección, y optando al Premio Irizar, se presentará el documental Arg(h)itzen: torturaz argi hitz egiten, tortura argitzen, dirigido por Mikelatxo Urbi taldea en coproducción con Nafarroako Torturatuen Sarea.

El festival proyectará, dentro de la sección Klasikoak, la copia restaurada de En el balcón vacío, en cuya recuperación ha colaborado el Gobierno de Navarra junto con la Elías Querejeta Zine Eskola y la Filmoteca UNAM. La película, basada en las memorias de la escritora pamplonesa María Luisa Elío, es una de las obras más representativas del exilio republicano.

La directora navarra Helena Taberna presentará en el certamen su séptimo largometraje Nosotros, que cuenta con la producción ejecutiva del también navarro Iker Ganuza. El largometraje se proyectará dentro de la sección no competitiva Made in Spain que integra una selección de películas, muestra del panorama del cine español del año, con producciones estrenadas o no en España, a las que el Festival ofrece una plataforma para su difusión internacional.

La sección Culinary Zinema contará con un proyecto de la productora navarra Visual Comunicación, el documental gastronómico Uno de nosotros, que además opta al Premio Mejor película de la sección.

Jornada “Liderando el audiovisual del futuro”

El sector audiovisual navarro también tendrá presencia activa en el área de industria del certamen. La jornada “Liderando el audiovisual del futuro” organizada por Spain Audiovisual Hub en el marco del próximo festival de San Sebastián – Donostia Zinemaldia contará con la presencia de Carlos F. de Vigo, CEO de Professor Octopus AI_LAB. La charla, que tendrá lugar el 21 de septiembre de 9:45 a 10:30 en el Club de prensa del KURSAAL, girará en torno a las nuevas tendencias de la producción audiovisual y abordará los cambios tecnológicos, las nuevas posibilidades de producción y creación, y las nuevas vías de crecimiento y consolidación para un sector crucial para España y Europa.

21º Foro Lau Haizetara

En paralelo al festival, dos proyectos navarros han sido seleccionados entre los 16 títulos que se presentarán en el 21º Foro Lau Haizetara, la principal plataforma para el documental de autor, que se celebrará del 22 al 24 de septiembre. Se trata de Loraldia, dirigido por Sergio Azkarate y producido por 601 Producciones, y Ante ti, mi sombra, del director Natxo Leuza y la productora Ataria Films. Como novedad, este año dentro del foro se entregará el Premio Documental Eurorregional 2025, dotado con 6.000 euros para impulsar la creación en Nueva Aquitania, País Vasco y Navarra, al que aspira la producción Loraldia. Los proyectos seleccionados se presentarán el 24 de septiembre en Tabakalera, donde sus responsables expondrán sus propuestas ante productores y financiadores en busca de oportunidades de coproducción y apoyo económico.

Desayuno de networking organizando por Zineuskadi

Las productoras navarras 601 Producciones Audiovisuales, Antaviana Postproducción, El Rayo Verde, La Cachipera y Mikel Subiza, participarán en el desayuno de networking organizando por Zineuskadi junto a delegaciones nacionales e internacionales asistentes también al Festival de San Sebastián.